XBox X y XBox S – Análisis y Guía de Compra

La nueva generación de videoconsolas de Microsoft llega pegando fuerte, y es que tanto la Xbox X como la Xbox S cuentan con unas características muy interesantes que garantizan poder jugar a la máxima potencia, con la máxima resolución y un sonido que te envolverá y te integrará mucho mejor en el juego.

Vamos a conocer las particularidades de cada uno de estos dos nuevos modelos, además de que analizaremos tanto lo mejor como lo peor de cada uno de ellos, sin olvidar los juegos imprescindibles de Xbox con los que vamos a empezar a sacar partido a una de las mejores videoconsolas del momento.

Nueva Xbox X VS Xbox S

Sin duda alguna, Microsoft ha querido sorprender con el lanzamiento de su nueva videoconsola Xbox, la cual ha presentado en dos versiones diferentes y que están enfocadas a dos tipos de público distintos.

Por una parte tenemos la Xbox Series S, la que sería el modelo más básico de los dos pero que, pese a ello, cuenta con un potencial muy bueno a la hora de sacar partido a los nuevos juegos que se presentan para estas próximas temporadas.

Este modelo incorpora un microprocesador de ocho núcleos y 3,6 GHz, 10 GB de memoria RAM y una tarjeta gráfica de cuatro teraflops que permite hasta 1440 píxeles y 120 fps. Su memoria interna es de 512 GB, suficiente para la mayor parte de jugadores.

Por el otro lado tenemos la Xbox Series X, el modelo más avanzado de los dos, pero también más pesado y con un mayor volumen.

Dispone de un microprocesador de ocho núcleos a 3,8 GHz, 16 GB de memoria RAM, almacenamiento de 1 TB y una GPU de 12 teraflops que alcanza hasta 8K y 120 fps.

Físicamente decíamos que son dos modelos muy diferentes, ya que tanto el diseño como las medidas y por supuesto también el peso distan mucho el uno del otro.

Los modelos estándar se presentan en un gris claro para el modelo S y en negro para el modelo X, habiendo una diferencia de precio entre ambos de alrededor de 200 ?.

Una de las principales razones de las diferencias en cuanto a las dimensiones entre uno y el otro se debe a que la versión X incorpora un lector Blu-ray, mientras que la versión S no lo lleva, lo que le permite ahorrar un buen espacio, logrando una mejor adaptabilidad a cualquier mueble en el que lo vayamos a colocar.

Otra ventaja interesante del S es que es más fácil de mover y de llevar con nosotros a cualquier lugar, ya que pesa poco más de 1,9 kg frente a los casi 4,5 kg de la versión X.

En cuanto a los mandos, en ambos casos nos vendrá con una unidad, teniendo exactamente el mismo diseño salvo por la diferencia de color, ya que cada modelo utiliza su color principal tal y como hemos comentado anteriormente.

En el caso de que te decantes por uno u otro, en la caja vendrá la videoconsola, un mando inalámbrico y un cable HDMI de alta velocidad para conectar el aparato a tu televisor.

Ahora que conocemos un poco mejor los dos modelos, vamos a destacar las principales características de cada versión.

Características de la nueva Xbox Series S

Comenzamos por las novedades que nos trae la hermana pequeña de la nueva generación de videoconsolas de Microsoft, que no es otra que la Xbox Series S, un modelo de grandes prestaciones y con detalles a destacar como los que indicamos a continuación:

  • Microprocesador: monta una CPU Zen 2 con 8 núcleos de hasta 3,6 GHz.
  • Gráfica: su GPU cuenta con 4 teraflops, 20 CU a 1,565 GHz, permitiendo una resolución máxima de 1440 px y hasta 120 fps.
  • Memoria RAM: dispone de un total de 10 GB en módulos de memoria GDDR10 de 128 bits, de los cuales, 8 GB alcanzan velocidades de 224 GB/s, mientras que los 2 GB restantes, pueden alcanzar hasta 56 GB/s.
  • Memoria de almacenamiento: incorpora un disco SSD NVME con una capacidad de 512 GB. Además, también permite la utilización de una tarjeta de 1 TB así como conectar un disco duro externo a través de su puerto USB 3.1.
  • Sonido: viene con Dolby Digital 5.1, e incorpora Dolby TrueHD con Atmos.
  • Conectividad: dispone de tres puertos USB 3.1, un puerto HDMI 2.1, conexión WiFi 802.11ac, conexión Ethernet y puerto para radio inalámbrica Xbox.
  • Unidad óptica: no dispone de ella.
  • Dimensiones y peso: las dimensiones son 27,5 cm de alto, 15,1 cm de ancho y 6,5 cm de fondo, mientras que su peso alcanza los 1928 g.

Características de la nueva Xbox Series X

Para los jugadores más acérrimos, vamos a hablar acerca de las principales características de la versión más potente de la Xbox, la Xbox Series X:

  • Microprocesador: se le ha incorporado una CPU Zen 2 con ocho núcleos y una velocidad máxima de 3,8 GHz.
  • Gráfica: se trata de una gráfica de 12 teraflops, 52 CU y una velocidad máxima de 1,825 GHz, la cual le va a permitir una resolución de hasta 4K y un rango dinámico HDR que permite hasta 8K. Alcanza un máximo de 120 fps.
  • Memoria RAM: incorpora 16 GB en módulos de memoria GDDR6, con un bus de 320 bits. De ellos, 10 GB alcanzan velocidades de 560 GB/s, y los 6 GB restantes consiguen velocidades de hasta 336 GB/s.
  • Memoria de almacenamiento: monta un disco SSD NVME de 1 TB de capacidad. También podemos introducir una tarjeta con 1 TB adicional o un disco duro externo mediante conexión USB 3.1.
  • Sonido: equipa Dolby Digital 5.1 con Dolby TrueHD con Atmos.
  • Conectividad: dispone de tres puertos USB 3.1, un puerto HDMI 2.1, WiFi 802.11ac, conexión Ethernet 802.3 así como radio inalámbrica Xbox de doble banda.
  • Unidad óptica: incorpora un lector Blu-ray 4K UHD.
  • Dimensiones y peso: esta versión tiene una altura de 30,1 cm, ancho de 15,1 cm y fondo de 15,1 cm. Su peso es de 4445 g.

Lo mejor y lo peor de la nueva Xbox

Como puedes observar, tenemos dos modelos con algunas características en común pero también con diferencias importantes, muy especialmente a nivel de memoria y tarjeta gráfica.

En ambos casos hablamos de videoconsolas potentes y con un funcionamiento muy bien optimizado, pero es evidente que en el caso del modelo Xbox Series S, una de las carencias que vas a observar es la falta de una unidad óptica, lo cual significa que no podrás introducir discos Blu-ray para su lectura.

Sin embargo, esto tampoco supone una excesiva limitación, ya que si bien es cierto que no podrás utilizar este tipo de discos, la mayor parte de usuarios no los necesitan, por lo que es algo que debes estudiar bien para analizar si realmente puede suponer o no un problema para ti.

En ambos casos disponemos de un buen almacenamiento interno, pero los más jugones quizás se puedan ver limitados por los 512 GB de la versión S, muy especialmente si os gusta intercambiar entre muchos juegos diferentes.

De cualquier manera, esto tampoco va a ser una pega excesiva, ya que, como has podido observar en las características de ambos modelos, tendrás la posibilidad de incorporar una tarjeta externa de 1 TB, de manera que cuando la memoria interna esté ocupada, pasará a almacenar toda la información en esta misma tarjeta.

Hay una pega en este sentido, y es que en principio no nos va a permitir utilizar cualquier tarjeta, sino que tenemos que adquirir la tarjeta de expansión Seagate Xbox Series X/S.

También te va a permitir conectar un disco duro externo, el cual podrás enchufar directamente a través de su puerto USB 3.1.

Cabe mencionar que ni la tarjeta ni el disco duro externo vienen incluidos en el pedido, sino que los tendrás que adquirir por separado.

En cuanto al microprocesador, en ambos casos vas a alcanzar el máximo rendimiento, por lo que no te debes preocupar en este sentido, mientras que en cuanto a la memoria RAM sí que vas a notar algunas diferencias, no sólo por el hecho de que la versión X tiene 6 GB adicionales, sino porque hablamos de módulos con una diferencia de potencial bastante significativo, ya que mientras en el caso de la Xbox Series S tenemos 8 GB a 224 GB/s y 2 GB a 56 GB/s, la Xbox Series X tiene 10 GB a 560 GB/s y 6 GB a 336 GB/s, lo cual es una diferencia significativa.

En cuanto a resolución, también hay diferencias sustanciales; en cuanto al modelo S, permite una resolución máxima de 1440p 120 fps, mientras que en el modelo X tendremos resolución 4K con HDR que alcanza 8K, igualmente a 120 fps.

De cualquier manera, recuerda que es muy importante tener en cuenta que, para conseguir altas resoluciones, nuestro monitor o pantalla de televisión deberán soportarlo, ya que si utilizamos una televisión con resolución FullHD, en ambos modelos vamos a conseguir la máxima resolución de 1080p.

Básicamente estas son las diferencias a nivel de hardware que vas a poder observar entre ambos modelos, pero también hay que hacer hincapié en las diferencias físicas a nivel del propio aparato, ya que mientras que la Xbox Series S es un modelo más portátil gracias a sus dimensiones más reducidas y a su peso de algo menos de 2 kg, la Xbox Series X está pensada para que la coloques en un sitio y no la muevas demasiado, no sólo porque es bastante más grande, sino porque pesa casi 4,5 kg, lo cual es algo elevado para una videoconsola.

Y ya finalizando este análisis de pros y contras, una ventaja interesante de esta nueva videoconsola es su completa compatibilidad con los juegos anteriores, de manera que podrás seguir jugando a tus juegos favoritos de Xbox Original, Xbox 360 y Xbox One sin ningún problema.

Recuerda, eso sí, que si tienes los juegos en Blu-Ray, tan sólo podrás utilizarlos con la Xbox Series X, ya que la S no dispone de lector.

Los mejores packs para la nueva Xbox

Si estás pensando en adquirir directamente algún pack de la Xbox, en estos momentos Microsoft todavía no ha lanzado ninguno, de manera que sólo podemos elegir entre el modelo Xbox X y el modelo Xbox S.

Sin embargo, se espera que en las próximas semanas o meses prepare algún pack interesante, seguramente con juegos como Watch Dogs Legion Limited, Forza Horizon 4 o incluso Watch Dogs Legion, pero de forma oficial por el momento tan sólo podemos comprar las consolas y juegos por separado.

Estos son los juegos imprescindibles para la nueva Xbox S y X

Para que puedas empezar a sacarle partido a tu nueva videoconsola lo antes posible, necesitarás hacerte con algunos de los juegos recién salidos del horno para esta plataforma en sus dos versiones, entre los que podemos destacar:

  • 2K21
  • Assassin?s Creed Valhalla
  • Company of Heroes 2
  • Cristal oscuro: La era de la resistencia ? Tactics
  • Destiny 2
  • Destiny 2: Bastión de sombras
  • Destiny 2: Los renegados
  • Destiny 2: Más allá de la luz
  • Dirt 5
  • Forza Horizon 4
  • Gears of War 5
  • Gears Tactics
  • Hotshot Racing
  • Medium
  • Night in the Woods
  • Resident Evil 7 Biohazard
  • Stranger Things 3: El juego
  • Tetris Effect: Connected
  • The Ascent
  • The Falconeer
  • The Outer Worlds
  • Warhammer: Vermintide 2
  • Watch Dogs Legion
  • Yakuza: Like a Dragon

Estos y muchos otros juegos están ya disponibles para la Xbox X y la Xbox S, con miles de horas de entretenimiento para todas las edades y todos los gustos de cada uno de los jugadores, por lo que es el momento de que valores bien las características, pros y contras de ambos modelos de Xbox, y tomes una decisión que te permitirá disfrutar durante muchos años.

5/5 - (2 votos)

Deja un comentario